PLANO CARTESIANO Y FUNCIONES.


ENSAYO DE GRAFISMO Y GRÁFICA.

En la enseñanza de cualquier asignatura dependiendo del nivel se utiliza un lenguaje, por ejemplo si estamos hablando de química nuestros términos serán referentes a la química, si hablamos de biología las palabras que utilicemos estarán dentro de los términos de biología es decir no utilizaremos palabras de geografía en español aunque existen la transversalidad de conocimientos entre asignaturas pero lo que queremos capturar es que cada especialidad tiene sus propios términos de acuerdo a lo que esta tratado, los ejemplos anteriores son situándonos en el nivel de secundaria porque es ahí donde abordaremos el siguiente escrito que tiene por objetivo explicar las diferencias y distintas aplicaciones en donde se da confusión del grafismo y la gráfica, en la asignatura de matemáticas, primero aplicaremos el concepto de cada uno, seguidamente se aclarará las diferencias entre ambos y finalmente algunas aplicaciones, hay que rescatar que toda la información obtenida en este escrito es obtenida del articulo “Instrucción del lenguaje matemático. Cuadros y tablas” de Inés Sanz Lerma, obteniendo su investigación de distintos autores que mencionaremos en su debido tiempo.
El lenguaje matemático existen muchos conceptos que no aplicamos como debería ser, si no que utilizamos una manera mas sencilla para que sea comprendida por el alumno y es ahí donde pierde su uso de laos términos, David Pimm analizo el lenguaje y las matemáticas teniendo una analogía metafórica sobre “EL LENGUAJE DE LAS MATEMÁTICAS” es decir consideraba este lenguaje como algo extranjero que tanto los educandos como los educadores deberían aprender a utilizarlo ya hablando de lenguaje matemático hay que entender éste, no vale hablar o escribir sin sentido he ahí la importancia del uso de términos adecuados en la asignatura, ya entrando a tema tenemos dos definiciones que son en primera del grafismo, que es algo que se comprende con la percepción, es decir, que con solo observar el símbolo o imagen podemos interpretar lo que nos esta queriendo decir un ejemplo más claro es cuando vamos por la carretera y están los señalamientos de transito, algunos sin tener palabras nos dicen muchas cosas del poblado como una pirámide que hay zonas arqueológicas, un hombre con una pala es que hay obra en construcción, incluso los mismos colores nos dicen mucho como el rojo es alto total, el amarillo es precaución y el verde es avanzar, exactamente me refiero a los colores del semáforo, como dato el grafismo sirve para definir un concepto o un conjunto; el segundo término es gráfica existen dos cambios de percepción la primera de que cosa se trata y la segunda cuales son las relaciones entre ellas, esto se debe a las relaciones que transcribe con los conjuntos antes ya definidos estas definiciones son dadas por Bertín, en donde podemos ver estos dos conceptos es en el tema de geometría cuando hablamos de figuras estamos en una representación y eso se debe a el grafismo y la grafica es los puntos donde se localizan éstos, tienen relación con los vértices de la figura y al mismo tiempo el inicio de las diagonales de la figura, así como los ángulos que tiene cada vértice.
En conclusión tenemos que el utilizar el lenguaje adecuado en las asignaturas puede favorecer el entendimiento de lo que estamos explicando para lograr este tipo atención del alumno es dándole los conceptos para que los investigue su significado o en su caso proporcionárselo nosotros mismos para que se vaya familiarizando porque no es malo rebajar el lenguaje para un mejor entendimiento, lo malo es dejarlo de ese modo ya que cuando se encuentran con estas palabras en algún examen o lecturas es difícil de comprender de que les están hablando, el glosario les puede ayudar mucho y consultarlo cada vez que lo crean necesario, incluso pueden agregar ejemplos para que tengan un mejor entendimiento.




¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ADIVINA, DE QUÉ SE TRATA!!!!!!!!!!
ACTIVIDAD EN EL GEOPLANO.

Intruciones: Se trabajará en un geoplano de 11 x 11, enumerando cada clavito de manera horizontal, siguiendo los pasos, construye la figura y adivina de qué se trata.

1-      Coloca una liga de color rojo abarcando el punto 6, 15 -19,26-30, 37- 41, 50, creando una figura geométrica de seis lados.
2-      Arma un cuadrado con otro color de liga de 3 x 3 en el centro de la figura anterior, después toma los vértices y llévalos al clavo del centro de esta figura.
3-      Toma otra liga de otro color, colócala en el vértice inferior de la figura que armaste de color rojo y bájalo tres clavitos mas, enrolla la liga en los cuatro puntos.
4-      Con una liga de color verde, colócalo en el penúltimo vértice de la liga anterior y estirala 3 cuadritos a la derecha y 3 a la izquierda, bajando un cuadrito y te queda una figura geométrica de cuatro lados.
5-      Siguiendo con la misma liga toma la parte superior de la figura verde, y ve bajando alternativamente al clavito de abajo la liga, de manera que queda en zigzag.
6-      Por ultimo toma otra liga y colócalo en la base de la figura verde  bajando un cuadrito, seguidamente enrolla la liga en los clavitos 92y 96, en eos dos puntos toma la liga y baja 2 cuadritos mas.




ACTIVIDAD NO. 1:    ESCRITO SOBRE EL PLANO CARTESIANO.

            El plano cartesiano hace a referencia de un plano con dos rectas perpendiculares llamados abscisas y coordenadas, mejor conocidas como eje “x” (horizontal) y eje “Y” (vertical) respectivamente, éstas se intersecan en un punto llamado origen representado por la letra “O”, este sistema de referencias se llama sistema cartesiano, de Cartesius aportado por René Descartes, filosofo y matemático francés del siglo XVII; el plano también se encuentra dividido en cuadrantes orientadas al contrario de las manecillas del reloj.
La utilidad del plano cartesiano es la orientación de puntos P que resultan de la intersección de dos líneas salidas de los ejes. Así como en las matemáticas se puede ubicar un punto en el plano, también se puede ubicar un punto en el espacio, gracias a las coordenadas geográficas que tiene nuestra tierra, es decir, la latitud y longitud, los ejes “X” y “Y” serian el ecuador y el meridiano de Greenwich, es una manera de localizar un lugar o, en su caso en una ciudad cuando tienes un lugar como referencia, seria tu punto de origen y si te vas al norte o sur serian el eje “X” y de este a oeste el eje “Y”, son situaciones en las cuales podemos ubicar un punto desde el lugar donde nos encontramos.
En la antigüedad se necesitaban maneras de orientación como ejemplo los marineros que utilizaban la brújula que tenia imantada su aguja la cual siempre apunta hacia el norte debido al magnetismo localizado en este punto de la tierra, en algunos casos extremos era con la salida y apuesta del sol y mediante las estrellas cuando éste se ocultaba, entre las que utilizaban la Estrella Polar, distintas maneras de orientarse en el mar. En la tierra los campesinos necesitaban orientarse dada las grandes extensiones de tierra, como la salida y apuesta del sol, aprovechaban la luz del día para la noche no salir, incluso con las sombras podían dar razón del tiempo como la hora.
Muchas veces observamos los mapas con las divisiones de cada estado y si vamos más allá hasta de cada municipio y ciudades, en tiempos antiguos se limitaban por cosas físicas como los ríos, lagunas o montañas, pero no todos tenían eso así que había que limitar los territorios  de alguna manera, la definición de frontera es una línea imaginaria y una manera de localizarla es atreves de las coordenadas que con ayuda de las funciones se trazan esas gráficas que sirven de fronteras.
Ahora bien la función de la orientación requiere de coordenadas establecidas por dos ejes, como en el plano cartesiano, he ahí la importancia del manejo de la enseñanza y aprendizaje sobre este tema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario